Gracias por estar aquí

Somos puentes de Luz que unen la Tierra con el Cielo

Somos puentes de Luz que unen la Tierra con el Cielo
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

RECETA ~ GALLETAS DE COCO

 
GALLETAS DE COCO



Ingredientes:
* 125 g. de mantequilla
* 150 g. de azúcar
* 150 g. de coco
* 75 g. de harina
* 1 clara de huevo
* ralladura de 1 limón

Preparación:

Con thermomix, poner en el vaso la mantequilla y el azúcar en velocidad 4 hasta que obtengáis una masa cremosa. Añadir el coco, la harina y la ralladura de limón y programar 30 segundos en velocidad 6. Cuando esté bien mezclado añadir la clara de huevo ligeramente batida y unir con la espátula.

Si no tenéis thermomix, las podéis hacer a mano o ayudándoos de una batidora eléctrica. Para ello, batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede una textura blanda y blanquecina. Añadir la harina de coco, la harina de trigo y la ralladura de limón y mezclar bien. Cuando esté bien integrado se añade igualmente la clara de huevo algo batida y se mezcla bien.

Se puede dejar reposar la masa obtenida durante unos minutos para que coja un poco de cuerpo y luego se hacen las galletas dándoles la forma deseada. Poner cantidades pequeñas de masa porque éstas tienden a abrirse mucho. Las ponemos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno o silpat para que no se peguen a la bandeja, separándolas unas de otras para que no se junten al expandirse con el calor.

El horno tiene que estar precalentado a unos 150ºC, cocer de 12 a 15 minutos.





©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


domingo, 23 de enero de 2011

GALLETAS DE AVENA CON GOTAS DE CHOCOLATE



  
Fría mañana de domingo, pero fría, fría, tanto que nos invita más a quedarnos en el calor del hogar que salir a dar un paseo. Por tanto, encendemos el horno con la intención de calentarnos aún más y preparamos unas galletas de coco y de avena con chocolate. Poco a poco toda la casa comienza a impregnarse de los aromas del coco, del chocolate., la mantequilla. Y de repente el calor y el olor del  hogar nos transportan a esos tiempos pasados en los que nuestras abuelas nos preparaban ricos manjares caseros...

He aquí el resultado.

GALLETAS DE AVENA CON
GOTAS DE CHOCOLATE
Ingredientes: 
* 150 gr de harina
* 200 gr de copos de avena. Con esta cantidad quedan compactas, se puede hacer con menos y quedan más blanditas
* 125 gr de mantequilla ya ablandada
* 200 gr de azúcar de caña
* 1 huevo
* 2 cucharadas de leche.
* 100 gr de gotas/perlas de chocolate
* 1 cucharadita de levadura
* ½ cucharadita de bicarbonato
* 1 cucharadita de esencia de vainilla,

Preparación:
Batir la mantequilla hasta que esté cremosa (se puede hacer con una batidora eléctrica, con thermomix o a mano con las barillas), luego se añade el azúcar y se integra bien, después añadimos el huevo, las dos cucharadas de leche y la de vainilla y seguimos mezclando. Cuando todo esté bien integrado, añadiremos la harina tamizada, la levadura y el bicarbonato. Después añadimos la avena y se mueve todo bien. Por último se añaden las gotas de chocolate (si no tenéis gotas, podéis utilizar una tableta de chocolate fondant partida a trocitos pequeños). El chocolate se puede cambiar por pasas, también se puede utilizar chocolate con leche en tableta a trocitos. ¡Imaginación al poder!

Con la ayuda de una cuchara se colocan porciones de la mezcla en una bandeja para hornear, cuidando dejar suficiente espacio entre una y otra para que las galletas al expandirse en el horno no se peguen unas con otras.

A mí, las últimas que hice esta mañana me quedaron un poco compactas, les di forma redondeada con las manos y después las aplané presionando la masa entre las dos manos. ¡Como si estuviéramos moldeando con plastilina!

Precalentamos el horno a 180ºC y las horneamos entre 10 y 12 minutos. Con esta cantidad se pueden obtener hasta 36 galletas no muy grandes.

Sé que esta receta la saqué de algún blog de cocina de los que visito, pero no anoté de dónde era y como hace ya tiempo no lo recuerdo. Lo siento.

Otra cosa, yo suelo utilizar la harina integral y huevos ecológicos. Y soy muy generosa con las gotitas de chocolate, es decir, que pongo más cantidad de la que recomienda la receta : )

Y con niños en casa, ya se sabe, ¡¡¡tenemos que hacer cosas originales y divertidas!!!




©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


sábado, 1 de enero de 2011

RECETA ~ TIRAMISÚ PASO A PASO




©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


RECETA DE TIRAMISÚ ~ MI REGALO DE AÑO NUEVO

TIRAMISÚ

Ingredientes 

*para el bizcocho genovés:

- 140 g. de harina
- 140 g. de azúcar
- 4 huevos
- un pellizco de sal

Una taza o vaso de café. Puede ser café fuerte de cafetera, café soluble con o sin cafeína, malta… cada uno según su gusto. El verdadero Tiramisú se hace con café y se le suele añadir un chorrito de licor tipo coñac, según lo fuerte que guste. El café se utiliza para bañar o melar el bizcocho.

En lugar de una plancha de bizcocho hecha o comprada, se pueden utilizar bizcochos de soletilla de toda la vida, se van bañando en el café o la malta y poniéndose en el molde que vayamos a utilizar.

Si utilizamos planchas de bizcocho es mejor que usemos un molde desmoldable redondo, si vamos a usar bizcochos de soletilla sería mejor uno cuadrado o rectangular.

*para la crema:

- 2 tarrinas de queso mascarpone
- 4 huevos
- entre 8 y 10 cucharadas soperas de azúcar. Normalmente son dos cucharadas colmadas por huevo.
- cacao amargo en polvo para espolvorear por encima.

Preparación:

Se hacen dos planchas de bizcocho genovés, se pueden utilizar de las que vende ya hechas o bien usar bizcochos de soletilla.

Si utilizáis los bizcochos de soletilla, los vais mojando en el café y poniéndolos en fila, uno al lado del otro en el molde que vayáis a utilizar. Yo antes lo hacía siempre así, ahora lo hago con planchas de bizcocho.

Si queréis hacer el bizcocho genovés. Mezclar el azúcar con las yemas de los huevos y mover muy bien, hasta alcanzar el punto pomada (cuando adquiere esa tonalidad blanquecina). Añadirle la harina y mover lentamente hasta integrarla toda. Después montar las claras a punto de nieve e ir incorporándolas poco a poco.

Poner en un molde redondo unos 20 ó 25 minutos en el horno precalentado a 180ºC, cuando enfríe cortarlo  por la mitad. Otra opción es dividir la masa en dos partes iguales y verterlo directamente sobre la bandeja del horno para hacer dos planchas finas (utilizar papel de hornear para que no se pegue o algún antideslizante de silicona apto para horno). Hornear unos 10 minutos cada una. 

Para quienes tengáis thermomix, poner la mariposa en la cuchilla, verter en el vaso el azúcar y los huevos y programar 5 minutos, temperatura 37ºC, velocidad 3 y medio. Cuando termine volver a programar otros 5 minutos a la misma velocidad sin temperatura. Añadir la harina y la sal y  programar 10 segundos en velocidad 1 y medio. Terminar de envolver con la espátula delicadamente. El resto del procedimiento para hornearlo es igual que si lo hacéis sin thermomix.

Para preparar la crema

Separar las claras y las yemas de los huevos. Montar las yemas y el azúcar hasta conseguir el punto pomada. Añadir el mascarpone y mezclar muy bien hasta deshacer los grumos. Añadimos las claras montadas a punto de nieve y con cuidado integramos bien.

Montaje de la tarta

Para el montaje alternamos una capa de bizcocho mojada en café (encontrar el punto para que no quede ni demasiado bañada ni poco húmeda) y ponéis la mitad de la crema de mascarpone encima. Cubrís con el otro bizcocho, lo bañáis con mucho cuidado y vertéis el resto de la crema por encima. Aplanar bien con una cuchara. Cubrir con cacao amargo por encima utilizando un colador.

Podéis dejarla así o decorarla con hojas hechas con chocolate. ¡Imaginación al poder!

Este tipo de tartas es mejor hacerlas de un día para otro, están mejor, y lo que sobre, si sobra :) ¡Estará mejor al día siguiente!

Es importante para que la crema quede con cuerpo y no se os caiga al servirla, que no batamos mucho, más bien montemos durante todo el tiempo y que tanto el queso como los huevos estén muy fríos.

Esta receta es auténtica italiana, es la que utilizaba la suegra de mi cuñada que trabajaba en un conocido restaurante en Italia. ¡¡¡Nada de natas para el Tiramisú!!! No importa que también esté bueno, no será el verdadero "Tiramisú italiano" y creedme, de italianos, entiendo un poco.




©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


lunes, 13 de diciembre de 2010

TRUFAS DE CHOCOLATE




        

¡Seguimos de Fiesta!

©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!

RECETA ~ TRUFAS DE CHOCOLATE




Trufas de Chocolate 

La receta original es del blog de Marijose, La Cultura del Tupper, yo la he variado un poquito

Ingredientes:
  • 24 bizcochos de soletilla
  • 200 g. de chocolate negro de cobertura
  • 250 g. de queso mascarpone
  • 1 cucharadita de café soluble (*)
  • 1 chorrito de licor (*)
  • Coco rallado o chocolate blanco, cacao amargo y fideos de chocolate
Los ingredientes marcados con (*) pueden suprimirse perfectamente

Yo utilicé un chorrito de licor de orujo y no les puse café. El licor de orujo es una crema de licor tipo el Baylis, aunque evidentemente sus sabores son diferentes, pues una es crema de orujo y la otra de whisky. Las tarrinas de queso mascarpone normalmente tienen 250 g., decidí utilizarla entera sin variar el resto de ingredientes y salieron perfectas.

Preparación:

Se pulverizar los bizcochos en la thermomix a velocidad progresiva 5-9 hasta que queden muy finos.

Derretimos el chocolate en el microondas o al baño maría. Una vez derretido, se lo añadimos al bizcocho pulverizado, así como el queso mascarpone, el licor elegido y el café si lo deseáis. Mezclamos a velocidad 3 hasta que quede una masa homogénea.

Metemos la masa obtenida en el frigorífico durante una hora para que sea más fácil de trabajar. Transcurrido el tiempo sacamos del frigo y hacemos pequeñas bolitas con las manos y las rebozamos en coco rallado (si no os gusta el coco pero queréis igualmente tener trufas "nevadas", podéis rallar un poco de chocolate blando y rebozarlas en él), cacao amargo y/o fideos de chocolate...

Cómo hacer las trufas de mascarpone sin thermomix

Partir los bizcochos en trozos más o menos pequeños y pulverizar con algún robot de cocina o en su defecto la batidora. Se derrite igualmente el chocolate al baño maría o en el microondas teniendo mucho cuidado para que no se "queme" y añadir a los bizcochos pulverizados junto con el queso mascarpone y el licor y/o café. Dejar reposar la masa durante una hora en el frigorífico y después hacer bolitas con ella y rebozarlas en coco, cacao amargo y/o fideos de chocolate...

Son muy fáciles de hacer y muy agradecidas. Podéis hacerlas para tener siempre en casa durante estas fechas navideñas en el congelador se mantienen muy bien y así podréis tenerlas siempre "a mano" por si os surge una visita inesperada. Siempre y cuando no observéis que hay "inteligentes ratitas" por la cocina que abren el congelador y se las van comiendo


©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


domingo, 12 de diciembre de 2010

BOMBONES DE CHOCOLATE




   

¡Nos vestimos de fiesta!

©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!

RECETA ~ BOMBONES DE CHOCOLATE





 Bombones de chocolate


Los bombones de chocolate son muy fáciles de hacer. Pero hay que practicar un poco hasta conseguir que nos queden perfectos, a veces eso puede suceder al primer intento, pero otras es cuestión de ser persistentes y seguir intentándolo.

Necesitáis chocolate de buena calidad, pues como ya sabéis cuanto mayor sea la calidad del chocolate, mejor estarán los bombones tras su elaboración. Podéis aromatizarlos con licor o esencias si es de vuestro agrado. También se puede mezclar los distintos gustos, es decir los de chocolate puro, con blanco, con leche o con almendras. Se pueden rellenar con ganache de chocolate, frutos secos, cerezas... Déjate guiar por tu ilimitada imaginación.

Ingredientes:

. 200 g. de chocolate de buena calidad del gusto que se prefiera (si vas a hacer varios tipos, 200 g. de cada uno de ellos)

Utensilios:

. Moldes adecuados para bombones
. Una espátula con lengua de silicona para retirar el chocolate sobrante
. Un par de cazos o cazuelas para derretir el chocolate al baño maría

Preparación:

Trocead el chocolate y ponedlo en un cazo limpio y seco, en otro recipiente más grande se pone a calentar un poco de agua y el que tenemos reservado con el chocolate lo ponemos encima y vamos moviéndolo hasta que se derrita. Es importante que el agua no llegue a tocar el cazo con nuestro chocolate.

Una vez derretido lo vertemos sobre el molde de bombones y con la espátula de lengua de silicona quitamos los excesos. Pare evitar que queden burbujitas debemos golpear ligeramente el molde hasta que dejen de salir (bastará con unas cuantas veces). Después se pone el molde en el frigorífico a enfriar durante 20 minutos. Transcurridos los 20 minutos se desmoldan con cuidado y están listos para comer.

Yo todavía estoy en proceso de experimentación, algunos me han salido con burbujitas como podréis ver en el slide que os pongo arriba, pero de sabor estaban muy buenos. Fueron un éxito total, con deciros que, tras una opípara comida no quedó ni uno, creo que es suficiente.

Los hice de chocolate blanco, de chocolate con leche y trocitos de almendra, de chocolate de cobertura, de dos chocolates y de cobertura rellenos de chocolate con leche y almendras.

Como os he dicho son fáciles de hacer pero también entretenidos, sobre todo si los queréis rellenar.

Para hacer los rellenos, hay que seguir tres pasos:

. Primero tenéis que cubrir el molde con chocolate de cobertura, después hay que escurrirlo y meter unos minutos al frigorífico para que solidifique el que ha quedado en las paredes y en la base del  molde.

. Segundo, una vez que se ha solidificado el chocolate se les añade el relleno que hayamos escogido, pero sin cubrirlos totalmente y lo metemos al frigorífico de nuevo unos 20 minutos.

. Tercero, cuando ya estén sólidos se les vuelve a cubrir con otra capa de chocolate de cobertura y se dejan reposar unos minutos más en la nevera antes de desmoldar.

Se puede comer inmediatamente, además no creo que os podáis resistir a la cata :)

Seguiré experimentando y ya os contaré. Si probáis a hacerlos contadme también vosotr@s cómo os han quedado. 



©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!


lunes, 6 de diciembre de 2010

PASTA PASTICCIATA

Paso a paso para hacer la receta de la Pasta Pasticciata 


© Fran S. ~ ¡Buen Provecho!

RECETA ~ PASTA PASTICCIATA ~


PASTA PASTICCIATA






Ingredientes:

. 500 g. de macarrones

Para la salsa bolognesa o ragú de carne:

. 2 cebollas medianas
. 600 g. de carne picada (al gusto)
. 800 g. de tomate triturado
. sal, pimienta y otras especias de tu agrado como orégano, albahaca...

Para la bechamel:

. 40 g. de mantequilla
. 40 g. de harina de maíz
. 800 ml. de leche (puede ser de soja o también un caldo de carne)
. nuez moscada y sal

Preparación:

Para preparar la salsa, partimos la cebolla a trocitos pequeños, tipo cuadraditos y la rehogamos en  una sartén con un poco de aceite, cuando ya esté pochada añadimos la carne picada de pollo, cerdo, vacuno, etc. según nuestra costumbre. Movemos constantemente para que la carne no se quede hecha un pegote y vamos deshaciéndola con la espátula. Rehogamos bien y cuando la carne esté  suelta y dorada la salpimentamos y reservamos.

Añadimos el tomate y lo cocinamos durante unos 20 minutos. Rectificamos de sal y añadimos un poco de azúcar para quitarle la acidez (un par de cucharitas pequeñas será suficiente). Cuando esté hecho le añadimos la carne que habíamos reservado y mezclamos bien dejando unos minutos más a fuego lento y ya tenemos nuestra salsa bolognesa o ragú preparado.

Ponemos una olla con agua para hervir la pasta. Utilizar la pasta que más os guste y seguir las instrucciones del envase para la cocción. Cuando esté cocida escurrir bien y añadir a  la salsa. Es importante cocerla con bastante agua, en Italia se recomienda un litro por cada 100 gramos de pasta. También recomiendan  no pasarla, es decir, cocinarla al dente y ponerla bajo el grifo del agua fría para parar la cocción al escurrirla, es por ello que se recomienda que la salsa esté muy caliente, para recuperar la temperatura perdida. En este caso, como va a ir al horno no nos importa si la salsa se ha enfriado un poco.

Para la bechamel, poner en una sartén la mantequilla y dejar que se derrita, añadir la harina de maíz y sofreír un poco para que la bechamel no sepa a harina cruda e ir añadiendo poco a poco la leche sin dejar de remover para que no haga grumos. Espesarla según gusto.

Una vez hecha, verterla sobre los macarrones con la salsa  bolognesa y mezclar todo muy bien.

Cubrir generosamente con queso parmesano o grana padano rallado y gratinar en el horno a 225 ºC durante unos 10 minutos.

Con estas cantidades sale para 5 ó 6 personas, depende de lo comientes que seáis.

Es un modo de vestir de fiesta un plato cotidiano.

Degustar con tranquilidad e invitad a la familia a probar los sabores y a descubrir las especias utilizadas, etc. Si tenéis niños en casa será un agradable juego para tener una comida diferente y divertida.

Se puede hacer con la thermomix, pero esta receta en particular se puede hacer muy bien al modo tradicional. L@s que tengáis thermomix, seguid los pasos para preparar la salsa bolognesa o ragú de caner, y la bechamel, ya sabéis que no es necesario lavar el vaso. Tendréis vuestra receta hecha en menos tiempo.

Os pongo un slide arriba para que veáis el paso a paso.



©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!

domingo, 28 de noviembre de 2010

TARTA BARCO PIRATA

RECETA ~ TARTA BARCO PIRATA~




¿Cómo lleváis el tema de la mirada consciente? Es difícil verdad, vamos demasiado deprisa la mayor parte del día para acordarnos, pero seguro que de vez en cuando lo habréis recordado y en ese momento lo habéis puesto en práctica. Lo bueno es que lo estáis intentando y eso ya es un importante.

Pues para seguir despertando sentidos, os voy a poner una receta. Seguro que las papilas gustativas ya se han puesto en marcha, la nariz quiere oler los aromas que desprende un bizcocho horneándose, el chocolate derritiéndose, a fuego lento, la nata batiéndose… Umm, ¿Cuántos sentidos acaban de salir de su letargo?

~TARTA BARCO PIRATA~

Ingredientes para elaborar el bizcocho de chocolate

. 200 g. de azúcar
. 100 g. de harina
. 300 g. de mantequilla
. 400 g. de chocolate valor en polvo
. 8 huevos
. 1 sobre de levadura

Ingredientes para el relleno
. 1 tarro de mermelada de albaricoque (puede ser también chocolate o la mermelada de otro sabor, o una crema de trufa, etc.)

Ingredientes para el ganache

. 100 g. de nata
. 300 g. de chocolate de cobertura
. Se puede aromatizar con algún licor, aroma de vainilla…

Para la base

. Dos planchas de bizcocho genovés, también se puede hacer con galletas o utilizar uno que venden ya hecho cortado en tres planchas.
. Bizcocho desmenuzado para la arena (si hacéis playa)
. Unos rollitos blancos (tipo Filipinos)
. Unas gominolas para decorar, un cofre, unos piratas y una vela
. Unos barquillos de chocolate o neulas para la barandilla y la parte alzada de la popa
. 500 g. de nata montada o merengue
. colorante de color azul para el agua

Elaboración del bizcocho: (también se puede hacer en thermomix)

Poner la mantequilla en un recipiente y ablandarla removiéndola. Cuando esté como una pomada, añadir el azúcar y unir bien. Después se echan las ocho yemas de los huevos y cuando estén integradas el chocolate en polvo. Mover muy bien, y por último añadir la harina tamizada y la levadura, trabajar muy bien la masa y reservar.

Aparte montar las claras de los huevos a punto de nieve y echar en la masa reservada. Incorporar lentamente intentando que no se bajen las claras. Se vierte en un molde redondo desmoldable o de silicona. Si el molde es de metal, untarlo con mantequilla y espolvorearlo con harina, tirar el sobrante.

Precalentar el horno a 180ºC y hornear durante 45 minutos aproximadamente. Comprobar si está bien hecho pinchándolo con una brocheta, si sale limpia apagar el horno y dejar enfriar para desmoldarlo.

Elaboración del ganache

El ganache se elabora calentando la nata o crema de leche y cuando adquiere temperatura se incorpora al chocolate troceado (fuera del fuego), el mismo calor lo fundirá. Se mezcla adecuadamente y se aromatiza con los ingredientes deseados. Para una cobertura lo ideal es utilizar una parte de nata por tres de chocolate.

Montaje

Una vez que el bizcocho se haya enfriado, se parte por la mitad, se le corta un poquito la base redonda para que pueda apoyarse bien sin caerse. Después se rellena con la mermelada al gusto y se unen las dos mitades como si fuera un libro quedando la mermelada en medio de las dos.

Se cubre todo el barco con el ganache y antes de que se seque se le ponen los complementos como los rollitos blancos, los barquillos y gominolas que deseemos. Muñequitos, cofre del tesoro y vela.

En una bandeja adecuada poner los bizcochos y melarlos un poquito con un almíbar de agua y azúcar, después cubrirlos de mermelada. Poner la nata en una manga pastelera e incorporar unas gotas de colorante alimenticio, que no quede homogéneo e ir haciendo las olas. Para la playa bizcocho o galletas desmenuzadas. Por último podéis poner gominolas de tiburones o pececitos.

©Paqui Sánchez ~ ¡Buen Provecho!