Chat gratis

Gracias por estar aquí

Somos puentes de Luz que unen la Tierra con el Cielo

Somos puentes de Luz que unen la Tierra con el Cielo

jueves, 23 de enero de 2025

DIARIO DE GRATITUD

 

Diario de Gratitud

En los últimos años el diario de gratitud ha ido ganando popularidad al tratarse de una herramienta altamente poderosa para fomentar el bienestar mental y emocional. Tal vez te preguntes ¿qué es un diario de gratitud, para qué sirve, qué debería contener y qué beneficios podría aportarte?

Vamos a ir respondiendo a todas estas cuestiones para que decidas si lo ves como una herramienta útil para ti y si deseas implementarlo en tu vida.

1. ¿Qué es un diario de gratitud y para qué sirve?

Un diario de gratitud es como un diario de toda la vida, solo que en él se registran aquellas cosas, personas, situaciones, momentos… por los que te sientes agradecido cada día. Es como llevar un registro de buenos momentos que quieres escribir y agradecer para que no se te olviden y para empezar a practicar el agradecimiento de forma más consciente.

Esta práctica es altamente transformadora, ya que al hacerte reflexionar y escribir sobre las cosas positivas que ocurren en tu día a día y por las que sientes gratitud, hace que te alejes de la queja y valores mucho más lo que tienes, percibiendo la vida con una perspectiva más enriquecedora y que a su vez te aporta salud física, mental y emocional.

Llevar un diario de gratitud es un modo de retener los mejores momentos del día conectados con ese sentimiento tan grande y tan cercano al amor como es la gratitud. Ya que la gratitud no solo surge del amor, sino que ambos se retroalimentan y expanden positivamente cuanto más se practican, envolviéndonos en una espiral de bienestar físico y emocional, fomentando además la paz interior y la calma.

Focalizarte en el agradecimiento pone tu atención en lo positivo, ayudándote a cultivar una mentalidad más optimista y entusiasta.

 


2. ¿Qué debería contener un Diario de Gratitud?

Lo primero que necesitas es hacerte con un cuaderno o libreta que puedes adquirir en una papelería, también los venden ya confeccionados, además los puedes encontrar como “Journaling”, o bien puedes iniciar de cero y creártelo tú a tu gusto. Yo he hecho varias veces libretitas y voy a utilizar una de ellas para convertirla en mi “diario de gratitud”. Algunas webs te ofrenden descargas gratuitas. Otra posibilidad es descargar una plantilla que te guste, imprimir el número de hojas que quieras para tu libreta y llevarlo a encuadernar para crear tu propio diario.

Podrías personalizarlo creando una portada que sea significativa para ti.

Puedes decorar sus páginas con dibujos (si te gusta dibujar), lettering (si te gusta hacer letras bonitas), pegatinas, adjuntar o pegar tickets, entradas de algún sitio especial, fotografías, frases célebres, citas de libros que te gusten…

Puedes dividir sus páginas por zonas donde haya un lugar para poner la fecha, otra parte en la que podías escribir unas líneas sobre cómo te has sentido durante el día, otra en la que escribir cinco o seis líneas para expresar tus agradecimientos del día, una frase especial del día, alguna persona que ha sido importante para ti ese día y por la que sientas gratitud… alguna lección aprendida… en la página de Facebook te he dejado algunas muestras para darte ideas, pásate por allí y echa un vistazo.

Lo ideal sería escribir a diario, pero también puedes establecer tu rutina personal y hacerlo semanalmente o establecer dos o tres días a la semana. Eso queda a tu criterio personal, que sea cómodo para ti, para que no te canses y este sea un momento especial del día y no se convierta en otra obligación más. Inclúyelo dentro de tus rutinas de la noche, o como parte de ese momento que te regalas cada día para ti.

Escribe al menos tres cosas por las que sientes gratitud cada día.

Intenta describirlas un poco, aportando alguna razón por la cual fue un momento especial que quieres agradecer y perpetuar.

Ve variando tus agradecimientos cada día.

Haz reflexiones personales anotando cómo te hacen sentir las cosas por las que agradeces, o las personas a las que agradeces que estén en tu vida, explicando, brevemente, por qué son importantes para ti.

Elige el momento del día más significativo para ti.

Dedica entre 5 y 10 minutos a esta actividad.

Que sea sencillo para que, como ya hemos dicho, no se convierta en una carga, sino en un momento de distensión y conexión contigo mismo.


        3. ¿Qué beneficios te aporta llevar un diario de agradecimiento o journaling?


1. Mejora la salud mental. Hay numerosos estudios que corroboran que practicar la gratitud reduce los niveles de estrés, la ansiedad y la depresión, ejerciendo un efecto calmante y relajado en la mente y el cuerpo. Al poner la atención en los aspectos positivos del día a día se favorece el bienestar, toda vez que se reduce el peso de los pensamientos negativos y sus consecuencias que, además,  pueden conducirnos a estados depresivos.


2. Incrementa el bienestar y tu estado de felicidad. Al centrarte en las cosas por las que estás agradecido, tu mente se enfoca más en lo positivo que en lo negativo, se activan áreas del cerebro asociadas con el bienestar y las emociones positivas. Tu mente se centra en lo que está bien en tu vida, ayudándote a mantener un estado de ánimo más óptimo y equilibrado al disfrutar más de las pequeñas cosas.


3. Cambio de mentalidad hacia la abundancia. Cuando dejas de centrarte en lo que te falta (carencia) y te enfocas en agradecer lo que tienes (abundancia), aumenta tu sensación de satisfacción y plenitud, dándole más protagonismo y presencia a lo que sí hay en tu vida que a lo que todavía no ha llegado a ella.


4. Aumenta la resiliencia emocional. Valorar lo que tienes, te ayuda a afrontar las adversidades y los desafíos con una perspectiva más equilibrada y positiva en los momentos difíciles.


5. Se fortalecen las relaciones. Expresar gratitud hacia las personas que te rodean crea vínculos sólidos y conexiones emocionales que fortalecen las relaciones personales haciéndolas más saludables.


6. Fomenta la autoestima, el autoconocimiento y la motivación. Reflexionar sobre aquello que te hace sentir gratitud te ayuda a conocerte mejor y a cultivar el amor propio, toda vez que reconocer y valorar tus logros (ya sean grandes o pequeños) favorece tu autoestima y te motiva a seguir trabajando en tus objetivos y metas.

7. Alimenta tu  imaginación y creatividad. Si quieres dar una forma personificada a tu diario, puedes desarrollar tus dones y talentos en él añadiendo dibujos, fotos, citas… Modelándolo a tu gusto.


8. Mejora la calidad del sueño. El agradecimiento reduce los pensamientos intrusivos favoreciendo el descanso y haciendo que este sea mucho más reparador al liberar la mente de preocupaciones.


Mario Alonso Puig al hablar sobre la gratitud, pone de manifiesto que, cuando adquirimos la costumbre de agradecer por tres cosas que nos hayan pasado durante el día antes de ir a dormir y repetimos esta acción por la mañana al levantarnos, se produce un efecto positivo en el metabolismo. Esto se debe principalmente a que la gratitud está asociada con la activación del sistema nervioso parasimpático, que es el que recupera el cuerpo, mientras que el miedo se asocia a la activación del sistema simpático, que es el que nos desgasta cuando se mantiene activo en el tiempo durante el día. El miedo, la sensación de escasez o carencia y la queja, activan el sistema simpático, mientras que la gratitud activa el sistema parasimpático.


Si por la mañana tienes menos tiempo, quizá podrías hacer tu agradecimiento con el pensamiento o verbalizándolo para ti y por la noche, si tienes más tiempo, ponerlos por escrito. Hay quienes dicen que el agradecimiento matutino les aporta energía predisponiéndoles para tener un buen día y el nocturno les brinda paz y relajación. Haz la prueba y decide cómo quieres que sea para ti.


La gratitud nos ayuda a reconocer y apreciar lo que tenemos, lo que somos, lo que recibimos, la ayuda o aportación de otras personas a nuestra vida, nuestros propios logros… Es algo más que dar las gracias, es un proceso profundo de conciencia y valoración del otro o de lo que llega a nosotros para enriquecer nuestra vida. Agradecer es una forma de mostrar nuestro amor hacia los demás y hacia la vida, que tanto nos da.


Gracias por las imágenes, a quienes corresponda.


©Paqui Sánchez

©Paqui Sánchez

lunes, 13 de enero de 2025

LUNA LLENA EN ENERO DE 2025. LUNA DEL LOBO.

 

Luna llena en enero de 2025: así es cómo la luna del lobo puede ayudarte a entenderte mejor


La primera luna llena del año viene regida por Cáncer por lo que introduce un período especialmente emocional. Así nos afectará.

 

La primera luna llena del año iluminará el cielo nocturno la noche del 13 de enero, exactamente a las 23.27h, el satélite alcanzará su plenitud regido por la constelación de Cáncer. Dado que la Luna es el regente natural del signo Cáncer y dado que Cáncer tiene una personalidad particularmente emocional, viviremos momentos de extrema sensibilidad. ¿Qué debemos esperar de los próximos días?

Siente y escucha en tu interior

    La luna llena de enero se conoce como la luna del lobo y la de enero 2025 supone una ocasión única para conectar con nuestras necesidades más profundas y desarrollar nuestro conocimiento emocional. Durante esta noche y los siguientes días (mientras dura su efecto) procura crear un espacio seguro para tus propios sentimientos, escuchar tu interior y recibir sabiduría desde esas profundidades que a menudo prefieres silenciar. En la medida de lo posible, debemos eliminar todo el ruido para poder escuchar el susurro de nuestra voz interior.

Planifica tu año

Mientras la Luna está en Cáncer, el Sol en Capricornio guía nuestra planificación y la construcción práctica para este nuevo año. La luna Llena junto con el sol nos recuerda que la construcción de nuestras vidas necesita ser guiada –tanto desde dentro como desde fuera–, por la intuición y la lógica, ese equilibrio tan necesario y tan difícil de conseguir.

Podemos sentirnos arrastrados en muchas direcciones, pero nuestra atención siempre volverá al hogar, a casa, a la sensación de seguridad y a la familia. Presta atención a lo que surja para ti en esta área, ya que es probable que esté relacionado con las lecciones de Marte retrógrado (hasta el 23 de febrero de 2025) y lo que necesita ser recalibrado.


Marte retrógrado quiere que revisemos nuestros recursos

Marte está muy activo bajo esta Luna Llena y quiere que revisemos en qué invertimos nuestro tiempo y energía. ¿Estamos desperdiciando energía en una dirección que no nos devuelve mucho o que incluso necesita ser eliminada? ¿En qué estamos gastando demasiado tiempo y energía sin que el resultado merezca realmente la pena? Es posible que sintamos cada vez más la necesidad de desprendernos de patrones pasados y pensar en cómo podemos avanzar en una dirección más productiva.

En asociación con Marte retrógrado, la luna llena invita a la introspección. Cuando abrazamos nuestras emociones, cuando les concedemos el espacio que merecen, abrimos una ventana al aprendizaje y al autoconocimiento, lo que hace posible el empoderamiento, la sanación y la transformación.


Urano, una llave a la libertad

El sol y la luna están en plena danza con Urano. Un movimiento grácil y dinámico que sugiere una ligereza y una libertad que se manifestará en nuestra toma de decisión. Resulta liberador tomar conciencia de las necesidades profundas, quizás inconscientes, de nuestro interior, cuando aprendemos a cuidarnos y a vivir de un modo que nos honra.

Nuestra primera Luna Llena del año trae directrices sinceras e íntimas que provienen de lo más profundo de nuestro ser. Sabemos lo que necesitamos. Sabemos lo que nos conviene. Sabemos lo que no nos conviene. Esta luna llena ilumina ese conocimiento.


Aprovecha la energía de la luna llena de enero 2025 para…

Cuestionar viejos hábitos. Esta luna llena nos anima a reflexionar sobre nuestros viejos patrones y hábitos, posiblemente obsoletos. Piensa qué comportamientos te están frenando y cómo podrías cambiarlos para liberarte emocionalmente. Piensa en cómo puede avanzar en una dirección más productiva. Utiliza la energía de la luna llena, que siempre tiene que ver con el cierre, para dejar ir viejos patrones y comportamientos que ya no te sirven.

Expresa tus sentimientos. Dado que la luna llena en Cáncer aumenta la conciencia emocional, aprovecha este momento para expresar tus sentimientos honesta y abiertamente, sobre todo en las conversaciones con tus seres más queridos. Quizás sean conversaciones que has estado evitando durante mucho tiempo. Ahora puedes ir al grano. Con empatía, pero también con claridad sobre lo que quieren tus propios sentimientos.

Canalízalo. La luna llena pide que creemos un canal para expresar todo lo que permanece latente bajo la superficie. Así que, si afloran demasiados sentimientos, busca una salida: ya sea un paseo por la naturaleza, una clase en el gimnasio o un proyecto creativo.

Decora y desordena. Cáncer está conectado con el hogar, de ahí que puedas emplear la energía de la luna llena regida por este signo para hacer que tu casa sea más acogedora, armoniosa y bonita. Bien a través del bricolaje, de la decoración o de una limpieza a fondo.

Desarrolla visiones creativas. La influencia de Neptuno bajo esta Luna Llena favorece los procesos creativos e intuitivos y la conexión con visiones espirituales o artísticas. Tu sabiduría interior es particularmente fuerte durante estos días. Anota tus ideas, dibújalas o haz bocetos. Deja volar tus sueños. 


Qué debes evitar durante la luna llena

Deseo excesivo de control. Mientras que el sol en capricornio busca estructura y control, la luna en cáncer exige libertad emocional. Ten cuidado con no dejarte llevar demasiado por la necesidad de seguridad o control. Si ejerces demasiado autocontrol, te resultará difícil escuchar tu voz interior.

Demasiada distracción. Júpiter alineado con Venus podría hacer que te distraigas con placeres superficiales o expectativas poco realistas. Intenta no caer en demasiadas tentaciones. En su lugar, concéntrate en la claridad y la quietud.

Decisiones precipitadas y emocionales. Marte retrógrado en cáncer puede causar contratiempos emocionales o malentendidos, mientras que Júpiter en cuadratura con Venus y Marte puede fomentar la impulsividad y la exageración. Evita las decisiones precipitadas, especialmente en momentos emocionalmente cargados. En caso de duda, espera y consúltalo con la almohada.

Retraimiento excesivo. Aunque la luna llena en cáncer puede fomentar la necesidad de retraerse, evita aislarte demasiado. Al fin y al cabo, es una gran fase para crear y profundizar en la cercanía emocional. 

Este artículo se publicó originalmente en Glamour DE

Traducción y adaptación: Blanca de Almandoz

Fuente:  www.glamour.es

Gracias por la imágenes, a quienes corresponda.

Paqui Sánchez